Astro como sinónimo de rendimiento

La popularidad de Astro no ha parado de crecer en los últimos años. Nuestra migración estratégica de Gatsby a Astro en 2023 marcó un punto de inflexión. Observamos mejoras en puntuaciones de Lighthouse además de permitirnos aplicar una arquitectura híbrida (Astro Islands + Static Site Generation) con frameworks orientados al frontend como React.

Strapi, nuestra solución clave para arquitecturas headless

Dentro del stack tecnológico del equipo, Strapi ocupa un rol central como CMS. Empezamos incorporando Strapi en proyectos piloto y, con el tiempo, se ha convertido en una de nuestras soluciones más demandadas. Gran parte de nuestros desarrollos utilizan combinaciones como Strapi + Astro/React o Strapi + Angular. Strapi es una de las herramientas más reconocidas del ecosistema JavaScript para el backend, y uno de los headless CMS más populares (junto con Contentful y Sanity), gracias a su flexibilidad y facilidad de integración

Angular, un framework robusto y con futuro

En Workoholics, mantenemos una sólida experiencia en en Angular, desarrollando tanto aplicaciones móviles híbridas con Capacitor como webapps tipo SPA. Además, hemos observado un repunte en la popularidad de este framework, impulsado probablemente por las innovaciones que incorporó la versión 17 a finales de 2023. Entre ellas destacan los bloques de carga diferida, orientados a mejorar el rendimiento y la experiencia del desarrollador, junto con optimizaciones en la velocidad de ejecución y compilación, la integración de Signals, el modo standalone y otras mejoras significativas.

Rendimiento como pilar de una buena experiencia

El ecosistema web ha evolucionado hacia soluciones más ligeras y eficientes. Por ejemplo, Astro nos ha permitido utilizar React únicamente donde era necesario, reduciendo significativamente los costes de hidratación gracias a su enfoque basado en islas. Un buen ejemplo de esta estrategia es la web del Athletic Club , recientemente reconocida con una mención de honor en los Webby Awards.

No hay web sin movimiento

El movimiento y la interacción son elementos clave en las interfaces de nuestro tiempo y son clave para mejorar la experiencia de usuario. Por ejemplo ayudan a dirigir  la atención hacia elementos importantes, hacen la navegación más fluida e intuitiva, mejoran la percepción del rendimiento y minimizan la fricción que las cargas de contenido puedan generar, ¡además de añadir un efecto WOW 🤩!

Para ello empleamos diferentes librerías, entre ellas destacamos algunas de las más populares según los resultados del State of Javascript, como Three.js (WebGL) para integrar elementos de 3D, Lottie para ilustraciones animadas o GSAP para animaciones de elementos HTML, entre otras. En Workoholics entendemos el motion como algo transversal e imprescindible que considerar durante el diseño y el desarrollo.

TypeScript: El lenguaje de facto

TypeScript es un lenguaje consolidado en el stack tecnológico de nuestro equipo. Este lenguaje (un superset de JavaScript) ofrece ventajas clave como la detección temprana de errores gracias al tipado estático, lo que mejora la calidad del código y reduce bugs en tiempo de ejecución. También facilita el autocompletado y la navegación en editores como VS Code, acelerando el desarrollo. Además, mejora la mantenibilidad en proyectos grandes al hacer explícitas las interfaces y estructuras de datos.

Workoholics en 2025: Stack con propósito

Más allá de las últimas tendencias y estar en la cresta de la ola tecnológica, nuestra evolución técnica refleja un principio claro: Right tool for the job. Adaptamos nuestras soluciones a los requerimientos del cliente, dependiendo de sus necesidades, infraestructura tecnológica, etc... Estos son algunos de los stack con los que hemos trabajado los últimos años:

  • Web experience:  La web de Workoholics es un ejemplo del uso de Astro + Strapi con estrategia de renderizado SSR. Este nos ofrece un gran rendimiento y una gestión sencilla de los contenidos por diferentes. Esta solución también ha sido clave para proyectos como CAF, Lasai, Atelier Colmenero o Euskaltel Fundazioa.
  • Webapps SPA con Angular + NGRX/RxJS para la gestión de estados complejos: Esta solución, de enfoque más funcional, se adapta a escenarios en los que el objetivo del proyecto es mantener una arquitectura modular, escalable y altamente mantenible. Facilita el trabajo en equipos grandes, la reutilización de librerías internas y la sincronización de estados de forma predecible y reactiva. Un ejemplo de ello es el área privada del Athletic Club, una SPA desarrollada con esta solución para gestionar de manera integral las gestiones y trámites de los socios del club.
  • Astro + WordPress: En nuestro stack tecnológico seguimos utilizando WordPress como gestor de contenidos, pero bajo un enfoque Headless, empleando Astro como framework de presentación. Además, incorporamos un middleware encargado de generar archivos estáticos a partir del contenido, lo que nos permite evitar consultas continuas a la, lenta API de WordPress y mejorar significativamente el rendimiento y la experiencia de usuario. Esta tecnología ha sido utilizada en el proyecto de Getxo Kultura, web que presenta la oferta cultural del municipio.

Horizonte 2026

Como hasta ahora, seguiremos atentos a las innovaciones que están por venir, y navegaremos en este mar de tecnologías para ofrecer las soluciones más óptimas en futuros proyectos. En la siguiente gráfica podemos concluir que la apuesta tecnológica de los últimos años ha sido acertada adaptándonos de forma continua a su contexto a, abrazando soluciones como Astro o Strapi o manteniendo el expertise en Angular.